La conocida marca The Temple Bar me contacto a comienzos de 2017 para diseñar packaging y etiqueta de uno de sus whiskies. Tal vez se pregutaran, porque esta tradicional marca irlandesa necesitaba una imagen tan porteña/argentina para su producto? La razón es que ese whisky tiene un gran componente de argentinidad: nada menos que dos años de añejamiento en barricas de roble de vino malbec, que fueron llevadas a Irlanda para terminar en ellas durante dos años un whiskiy que llevaba ya 12 de añejamiento. Y asi fue que comenzamos a trabajar en el diseño, primero en el contenedor de la botella y luego en la etiqueta. El contenedor es una lata cuyo diseño fileteado ocupa las cinco caras laterales mas la tapa y en esta desplegamos todos los recusos del fileteado, como son las formas estilizadas en colores vivos y la misma tipografía ornamentada que se utiliza en los carteles de Buenos Aires. De hecho, la edad de este whisky es esta indicada con un número 14 similar al de los colectivos Los originales fueron pintados sobre papel y adaptados al formato digital, excepto el de la tapa, que lo hice sobre una pequeña tabla que envié luego como obsequio para que la luzcan en el tradicionalisimo local que The Temple Bar tiene en Dublin. El diseño de la etiqueta fue algo mas complicado, debido a la sobrecarga del espacio en su tamaño tan pequeño. Tuve que realizar alli una sintesis de cintas, leyendas y flores para que entraran armoniosamente y fueran legibles. Luego de dos años de trabajo, las latas estuvieron listas y el whisky finalmente salió a la venta en una edición bastante acotada de solo 1500 botellas.
Aquí va la informacion detallada del ultimo curso que dictaré en mi taller de Buenos Aires
Fecha: Sabado 7 y Domingo 8 de Octubre de 14 a 18 hs.
Lugar: Taller de Fileteado Porteño – Alte F J Segui 1465 Capital Federal
Duración: 4 horas cada dia (8 hs totales)
Valor: $ 2.700.- INCLUYE TODOS LOS MATERIALES.
Vacantes: 12
Curso de nivel inicial de teoria, dibujo y pintura de fileteado porteño, con
un programa equivalente a un mes de clases regulares.
(No es necesario tener conocimientos previos)
Se entregan certificados
Realizar un curso online era un proyecto mío largamente elucubrado, que recientemente se concretó. Desde el inicio, cada vez que intenté poner manos a la obra me encontraba con la dificultad de lograr algo con buena calidad de imagen, bien diagramado y de fácil comprensión. La solución llegó inesperadamente, cuando la gente de Domestika.org se contacta conmigo para proponerme hacer el ansiado curso en octubre del año pasado. Primeramente me explicaron su modo de trabajar y me mandaron en detalle la estructura del curso. Dentro de ese “molde” teórico pude verter toda mi experiencia docente, que por otra parte ya había desarrollado hace unos años en formato libro. El resto fue elaborar un proyecto concreto paso a paso. Es interesante destacar que en los cursos de Domestika cada docente se presenta y explica detalladamente su experiencia y su formación. A mi entender, esto hace que el estudiante se involucre mas profundamente con la materia de estudio.
En diciembre de 2016, un equipo de filmación vino desde España para grabar el curso. Un despliegue de cámaras luces y materiales ocupó la totalidad de mi taller durante los cinco días que duró la grabación. Finalmente, luego del proceso de edición, el curso estuvo listo a mediados de febrero.
Cabe destacar que los alumnos luego de realizarlo, acceden a un foro donde podemos interactuar para resolver algunas dudas.
Pueden ver el trailer y eventualmente adquirirlo en el link
La mirada de los otros siempre configura una nueva dimensión sobre nosotros mismos y sobre lo que hacemos. Hoy visité por segunda vez la escuela Leopoldo Marechal, muy cerca de mi taller, para ver la presentación de los trabajos de los alumnos de 6º grado, sobre fileteado porteño. Una vez más quede sorprendido, no solo por el recibimiento que tuve, sino por la capacidad creativa de esos chicos que hablaron sobre fileteado porteño e hicieron un emotivo recorrido por mi propia obra. En la sincronizada performance que todos juntos protagonizaron me hicieron sentir que mi trabajo era mucho mas grande de lo que supongo es en realidad. Vaya también aquí mi especial reconocimiento para Yaela, la maestra de plástica que los incentivo -y me involucro- en esa didáctica misión que culminó a modo de festejo justo hoy, en el día del fileteador.
No se cuan competitiva puede ser la cocina argentina frente a la de los países culinariamente consagrados, pero estoy seguro de que el fileteado ha sido la marca distintiva para comenzar a comerla con los ojos. Uno de los primeros trabajos que hice fue allá por el año 2006, cuando unos comerciantes de carne argentina en Ingraterra me encomendaron el diseño de un banner para su chiringuito itinerante llamado Chimichurri. En ese diseño esta presente el naipe mas vigoroso del truco, el as de espada, que especialmente me pidieron para plasmar la argentinidad de la composición. Se me pianto una lagrima cuando me mandaron esa foto de su stand montado nada menos que en el festival de Glastonbury. Tambien la carne a la parrilla me fue pedida fileteada desde Mexico (Lo del che, parrilla argentina) y desde Alemania (Call a Grill) en donde el cliente y mi imaginación me obligan a incorporar los mas variados íconos de la argentinidad. El pingÜino, el hornero, el mate, el asador, la flor de ceibo…y las empanadas, que parecen ser el formato mas versátil de la gastronomia argentina. De empanadas hice un diseño integral que incluye pizarras, menúes y vidrieras para los varios locales que posee El Porteño en San Francisco y algo de eso para Bouder & CO, en Colorado (ambos en USA). Osteria Argentina puso a rodar su truck food por Italia blasonando la heráldica fileteada que me encargaron y Los Franchutes de Paris me hicieron mezclar las empanadas con los cocktails para su bistró. En esta muestra de sabores nacionales no pueden faltar nuestros dulces por excelencia, los alfajores. Para una emprendedora argentina de esta especialidad en UK hice el diseño fileteado circular de Las Pampas. Me gusta mucho realizar trabajos en torno a esta temática. A veces viajo hasta cada país para pintar y otras en cambio trabajo cómodamente en mi taller. Lo importante es llegar, de algún modo u otro, hacerse presente con el fileteado para darle un poco mas de sabor a todo eso que los argentinos necesitan y extrañan comer cuando están lejos de la patria.